Biografía
Lo más probable, como él mismo escribe en sus memorias,[2] es que naciese en Lima el 28 de agosto de 1921, por más que su partida de nacimiento indique que lo hizo en la capital argentina, Buenos Aires. La razón de esto responde a que su madre, la actriz de teatro Carola Fernán Gómez, estaba de gira por Sudamérica cuando nació en Lima, por lo que su partida de nacimiento fue expedida días más tarde en Argentina, nacionalidad que mantuvo, además de la española, que le fue otorgada en 1984. Hijo extramarital, su padre fue el también actor Luis Fernando Díaz de Mendoza y Guerrero, hijo de María Guerrero, quien impidió el matrimonio entre los padres de Fernando Fernán-Gómez.[3]
Tras algún trabajo escolar como actor, estudió Filosofía y Letras en Madrid, pero su verdadera vocación lo condujo al teatro. Durante la Guerra Civil, recibió clases en la Escuela de Actores de la CNT, debutando como profesional en 1938 en la compañía de Laura Pinillos; allí le descubrió Enrique Jardiel Poncela, quien le dio su primera oportunidad al ofrecerle, en 1940, un papel como actor de reparto en su obra Los ladrones somos gente honrada. Tres años más tarde le contrató la productora cinematográfica Cifesa y así irrumpió en el cine con la película Cristina Guzmán, dirigida por Gonzalo Delgrás, y ya al año siguiente le ofrecieron su primer papel protagonista en Empezó en boda, de Raffaello Matarazzo. En efecto, trabajó como actor hasta principios de los cuarenta para dedicarse después al cine, primero como actor (en éxitos como Balarrasa o Botón de ancla) y como director más tarde, sin descuidar su vocación de autor de teatro y director de escena, y escritor y guionista asiduo de la tertulia del Café Gijón.
A partir de 1984 vuelca su cada vez más intensa vocación literaria en la escritura de muy personales artículos en Diario 16 y el suplemento dominical de El País, produciendo además varios volúmenes de ensayos y once novelas, fuertemente autobiográficas unas e históricas otras: El vendedor de naranjas, El viaje a ninguna parte, El mal amor, El mar y el tiempo, El ascensor de los borrachos, La Puerta del Sol, La cruz y el lirio dorado, etcétera. Fue un gran éxito su autobiografía en dos volúmenes, El tiempo amarillo, de la que corren dos ediciones, la segunda algo más ampliada; pero acaso su éxito más clamoroso lo haya obtenido con una pieza teatral prontamente llevada al cine, Las bicicletas son para el verano, sobre sus recuerdos infantiles de la Guerra Civil.
Se casó y divorció de la cantante María Dolores Pradera (1945-1957), con la que tuvo una hija, la actriz Helena Fernán Gómez, y un hijo, Fernando, relacionado también con la cultura. Después mantuvo una larga relación desde principios de los años setenta con la actriz Emma Cohen, tras conocerla en un episodio de la serie de TVE Tres eran tres (1973). Cohen y Fernán Gómez se casaron en 2000, y el matrimonio duró hasta el fallecimiento de este en 2007.
De su mano entró el cine en la Real Academia Española, de la que fue elegido miembro en 1998[4] y tomó posesión del sillón B el 30 de enero de 2000. Fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en el año 1995.
La lengua de las mariposas
Marbella, un golpe de 5 estrellas
Carola de día, Carola de noche
Don Quijote cabalga de nuevo
Los ladrones van a la oficina
Así en el cielo como en la tierra
Los desastres de la guerra
El espíritu de la colmena
Réquiem por un campesino español
Mambrú se fue a la guerra
Juana la loca... de vez en cuando
Imposible para una solterona
FFG, el último gran conversador
Cuando Hollywood estaba en la Gran Vía
El primer siglo del Prado
Edgar Neville: emparedado entre comillas
La mujer de tu vida 2: Las mujeres de mi vida
Cuentos de Borges: La intrusa
Cuentos de Borges: La otra historia de Rosendo Juárez
La mujer de tu vida: La mujer perdida
Historias del otro lado: Mnemos
Un marido de ida y vuelta
127 millones libres de impuestos
Memorias del cine español
La chica del pijama amarillo
Más fina que las gallinas
Las cuatro novias de Augusto Pérez
Ninette y un señor de Murcia
El amor del capitán Brando
La leyenda del alcalde de Zalamea
Cómo casarse en siete días
Los gallos de la madrugada
Pierna creciente, falda menguante
De profesión, sus labores
¿Por qué pecamos a los 40?
Las panteras se comen a los ricos
Ninette y un señor de Murcia
Visitando a las estrellas
¿Dónde pongo este muerto?
Crimen para recién casados
La vida privada de Fulano de Tal
Un marido de ida y vuelta
Los maridos no cenan en casa
La otra vida del capitán Contreras
La próxima vez que vivamos
Los habitantes de la casa deshabitada