Otra muestra más del talento nórdico, de esas películas y series que han culminado en un nuevo género denominado "nordic-noir" que como a muchos otros, a mí me ha atrapado desde que alguién me recomendó la excelsa "Bron/Broen", de la que se hicieron varios remakes tanto en EE UU como en Reino Unido/Francia.
Miniserie finlandesa con al parecer el mayor presupuesto de la televisión del país. Nos introduce en un thriller sobre el asesinato de dos jóvenes chicas rusas y otra que sobrevive en la Laponia finlandesa, a pocos kilómetros de la frontera entre ambos países.
De las pruebas que se le practican a los cuerpos, aparece un virus desconocido que unido al virus del Herpes, de clara transmisión sexual, ya hizo estragos en el Yemen, del que recibe su nombre, lo que puede producir un pandemia de consecuencias insospechadas.
Buenas y creíbles actuaciones de Iina Kuustonen y Maximilian Brückner, policía de la zona y médico investigador que aúnan sus esfuerzos para desentrañar el misterio y luchar contra el virus.
Miniserie de tan sólo diez capítulos, aunque se intuye la producción de una nueva temporada.
Interesante, 6.
Spoiler Se ha ocultado el texto para evitar spoilers, pulse en este mensaje para mostrarlo.TextoConSpoiler
Desgraciadamente, la idea del guión ya se produjo en la guerra de la extinta Yugoslavia, donde tropas serbias violaban reiterada y sistemáticamente a las mujeres bosnias de religión musulmana con la finalidad de que salieran del país y huyeran hasta de sus familias al engendrar hijos del enemigo, algo que repudia su religión.
Estas violaciones sistemáticas se incluyeron como crímenes de guerra, algo que hasta la fecha nunca había sucedido.