Serie de TV (2020). 8 episodios. Es la primera noche de carnaval en la isla de Néboa cuando aparece el cadáver de una adolescente, en un lugar rodeado de leyendas: en esa misma cueva ya habían aparecido cuerpos asesinados de la misma forma, en 1919 y en 1989. En ambas ocasiones, estos crímenes iniciaron una serie de cinco asesinatos durante los ocho días de carnaval. Asesinatos que nunca se llegaron a resolver. La creencia popular es que el asesino es el “Urco”, un hombre con cabeza de lobo que sale del mar rodeado de cadenas para llevarse a los vivos y que, al mismo tiempo, es una de las figuras representativas del entroido de Néboa. ¿Quién está cometiendo asesinatos desde hace más de 100 años? Para Mónica y Carmela, dos investigadoras de la Guardia Civil, ha comenzado la cuenta atrás.
Esta crítica podría contener spoilers, pulse en este mensaje para mostrarla
Thriller ambientado en Galicia, con una impresionante fotografía de las tierras gallegas, cuando el misterio unido a la leyenda y las tradiciones de ese país al noroeste de España donde se juntan el Océano Atlántico con el Mar Cantábrico destilan humedad y la sensación de respirar a pleno pulmón, donde un asesino serial de principios de siglo tiene herederos en los años 1989 y en la actualidad, aunque todos sepamos que es imposible que sea el mismo dada la longevidad del mismo, aunque ahí está el quid de la cuestión que debe resolver una teniente enviada de la península a la isla ficticia de Néboa.
Ya hubo otro thriller reciente que me encantó ambientado en Galicia como "El sabor de las margaritas", que te deja prendado sino enamorado de esa Galicia, tanto la rural como la urbanita, con esa humedad, esa niebla, ese sabor genuino de lo bien hecho.
Tengo dos amigos virtuales gallegos que residen en Vigo, Aliento y Leugim, que disfrutan día a día de esa atmósfera, y que ambos, no sé a ciencia cierta por qué, rechazan a priori las series aunque sean tan recomendables como la que nos ocupa y la señalada anteriormente.
Thriller seriado de entidad, preocupado por los detalles dentro de una trama transversal, con un final magníficamente resuelto donde cada uno de los personajes, como en la vida real, pagan un alto precio por sus actuaciones.
Siempre me gustó Emma Suárez, desde que era una jovencita, y a la que conozco personalmente desde la celebración de la comunión de la hija de unos amigos y que me presentó José Luis Garci hace más de veinticinco años. Recuerdo que la película se llamaba "La ardilla roja" y curiosamente actuaba también con Nancho Novo y desde entonces creo que he visto prácticamente todos sus trabajos.
Esta crítica podría contener spoilers, pulse en este mensaje para mostrarla
Una serie que te intriga desde principio a fin tratando de jugar al despiste hasta el tiempo del descuento. Buena fotografía, buenos escenarios, magníficas interpretaciones. Me gusta que en determinadas partes se utilice gallego como en los rótulos o en algunas conversaciones y no se subtitule (la verdad es que no hace falta) porque eso le da un plus. Hay cosas que en mi cabeza aun no acaban de encajar, le tendré que dar una vuelta, pero la serie en general es muy buena, lástima que TVE promocione tan poco sus producciones.
PlayMax solo ofrece información de películas y series, PlayMax no tiene relación alguna con el productor o el director de la película. El copyright de las imágenes, póster, carátula, fotografías y/o cubiertas pertenece a sus respectivos autores, productoras y/o distribuidoras.