Gran serie española que pretende, y lo consigue, narrar los pormenores de la entrada en España a través de Galicia de la cocaína latino americana y sus cárteles, y por ende, abriendo la puerta de Europa a los mismo. A través de una más que digna producción, narrando los hechos reales a través de los distintos procedimientos judiciales abiertos a los narcotraficantes gallegos, nos presenta en diez capítulos como unos pescadores gallegos, acuciados por la necesidad habida cuenta de que Europa redujo drásticamente la cuota pesquera a España, se vieron obligados a dedicarse al contrabando de tabaco americano, lo que les produjo pingües beneficios a través de una Mafia organizada, siendo tal el volumen de lo recaudado que literalmente no sabían ni tenían donde ocultarlo.
Con la aparición de Sito Miñanco en la organización, se decidieron por introducir fariña, nombre gallego de la cocaína, multiplicando sus ingresos, y también sus riesgos, de una simple multa pasaron a jugarse su libertad.
Guiños a la realidad gallega, a la corrupción tanto de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, como de los Jueces y de los políticos de la Xunta, ocupada por políticos de la derecha española post franquista dirigidos por el líder de la Derecha Manuel Fraga y donde Gerardo Fernánder Albor, cirujano de prestigio, se reunió con los narcotraficantes huídos a Portugal para darles garantías de que si se entregaban no ingresarían en prisión, y con guiños al hasta hace pocos meses Mariano Rajoy.
La novela que da pie al guión fue secuestrada por un Tribunal de Justicia español a requerimiento de uno o varios de los personajes reales que en el mismo aparecen, lo que aún le dió mucho más tirón mediático.
El Fiscal Zaragoza y el Juez Garzón les llevaron al primer gran macro juicio de la Justicia Española, y desde entonces los narcotraficantes entran y salen de prisión. Hace unos día Sito Miñanco y Manuel Charlín y uno de sus hijos, volvieron a ser detenidos cuando se encontraban en libertad provisional acusados de narcotráfico, por lo que la reinserción social y el arrepentimiento de estos personajes es más que dudoso, y su codicia por el dinero a pesar del daño que el tráfico de drogas produjo en la población civil de su propia región.
Historia real muy recomendable para que muchos españoles abran los ojos.
Sobresaliente, 9.