Los hermanos Robert Eggers (The Witch) y Max Eggers nos transporta a una atmósfera claustrofóbica y perturbadora en su película "The Lighthouse".
Ambientada en una remota isla en la década de 1890, la película nos presenta a dos fareros, interpretados por Willem Dafoe y Robert Pattinson, cuya cordura se pone a prueba mientras enfrentan la soledad y los elementos hostiles. Contando una historia ficticia, incluso fantástica, tiene una base de inspiración en la desaparición real de dos fareros en las islas Flannan en 1900, y a la vez, en el relato de Edgar Allan Poe, "El faro".
Lo que más valoro del film son las actuaciones de Willem Dafoe y Robert Pattinson. Dafoe hace una interpretación intensa y desquiciada como el veterano farero, mientras que Pattinson nos sorprende con su habilidad para expresar la creciente locura y desesperación de su personaje. La química entre los dos es total y consiguen unas actuaciones increíbles.
Hablando sobre "The Lighthouse" desde un punto de vista neutral y cinematográfico, no hay duda de que es una obra maestra. La elección de un formato cuadrado, del blanco y negro, y el uso de lentes antiguas, añaden una estética única que generar esa sensación de estar atrapado en el tiempo, a la vez que fortalecen la sensación claustrofóbica y asfixiante. Además, está llena de simbolismos y referencias literarias y mitológicas. No hace falta que reitere lo que ya se ha analizado en amplias y profundas críticas sobre las múltiples interpretaciones que puede tener la película.
Y ahora hablando desde un punto de vista totalmente parcial y personal, "The Lighthouse" es una película artística, dura ver, no apta para muchos públicos, y de la que tienes que estar preparado para saber lo que vas a ver antes de hacerlo. Yo no la he disfrutado, ni puedo recomendarla, especialmente a quien no le guste el cine experimental y artístico.
Lo que si puedo recomendar es verla con comentarios, la enriquece mucho.
votos
Los hermanos Robert Eggers (The Witch) y Max Eggers nos transporta a una atmósfera claustrofóbica y perturbadora en su película "The Lighthouse".
Ambientada en una remota isla en la década de 1890, la película nos presenta a dos fareros, interpretados por Willem Dafoe y Robert Pattinson, cuya cordura se pone a prueba mientras enfrentan la soledad y los elementos hostiles. Contando una historia ficticia, incluso fantástica, tiene una base de inspiración en la desaparición real de dos fareros en las islas Flannan en 1900, y a la vez, en el relato de Edgar Allan Poe, "El faro".
Lo que más valoro del film son las actuaciones de Willem Dafoe y Robert Pattinson. Dafoe hace una interpretación intensa y desquiciada como el veterano farero, mientras que Pattinson nos sorprende con su habilidad para expresar la creciente locura y desesperación de su personaje. La química entre los dos es total y consiguen unas actuaciones increíbles.
Hablando sobre "The Lighthouse" desde un punto de vista neutral y cinematográfico, no hay duda de que es una obra maestra. La elección de un formato cuadrado, del blanco y negro, y el uso de lentes antiguas, añaden una estética única que generar esa sensación de estar atrapado en el tiempo, a la vez que fortalecen la sensación claustrofóbica y asfixiante. Además, está llena de simbolismos y referencias literarias y mitológicas. No hace falta que reitere lo que ya se ha analizado en amplias y profundas críticas sobre las múltiples interpretaciones que puede tener la película.
Y ahora hablando desde un punto de vista totalmente parcial y personal, "The Lighthouse" es una película artística, dura ver, no apta para muchos públicos, y de la que tienes que estar preparado para saber lo que vas a ver antes de hacerlo. Yo no la he disfrutado, ni puedo recomendarla, especialmente a quien no le guste el cine experimental y artístico.
Lo que si puedo recomendar es verla con comentarios, la enriquece mucho.