Virginia, 1859. John Geyser, un joven de una familia de granjeros, gran aficionado al dibujo, decide probar suerte en esta profesión. Para ello se traslada a Gettysburg y pide empleo a su tío Jacob, propietario de un periódico. Su primer trabajo consiste en ilustrar un juicio contra el abolicionista John Brown.
Esta crítica podría contener spoilers, pulse en este mensaje para mostrarla
Fabulosa epopeya sobre la guerra de Secesión americana, con toda su crueldad, vileza y dureza al producirse sobre el suelo patrio, con la destrucción que conlleva y el enfrentamiento de hermanos, amigos y compatriotas con la finalidad de imponer una idea, más o menos plausible dependiendo del bando vencedor, aunque en estas guerras siempre pierden todos menos los de siempre, los que se lucran de los conflictos bélicos vendiendo armas, especulando y aprovechándose del dolor de las víctimas.
La Guerra Civil americana, o la Guerra de Secesión, como se conoce, viene impuesta porque una serie de Estados, prácticamente todos los del sur, tenían como negocio principal la agricultura y los cultivos, y la manufactura de los mismos, lo que financiaban con mano de obra esclava, generalmente de raza negra que venían transportados y vendidos desde África, la gran mayoría. Los Estados del Norte, mucho más industrializados y que tenían como granero los Estados sureños, eran partidarios de la abolición de la esclavitud, y de la mano de Abraham Lincoln, su Presidente, interpretado por Gregory Peck, lo lograron al vencer en esta guerra que desangró el país, y que aún mantiene vivos odios tras varios siglos entre sudistas y unionistas.
Mini serie muy bien ambientada, histórica, donde ralla a gran altura la interpretación de Stacy Keach, hilo conductor de la misma y quizás el actor más conocido, aunque existe una pléyade de secundarios a muy buen nivel y alguna estrella del pasado, como Sterling Hayden, uno de los grandes del cine negro americano.
PlayMax solo ofrece información de películas y series, PlayMax no tiene relación alguna con el productor o el director de la película. El copyright de las imágenes, póster, carátula, fotografías y/o cubiertas pertenece a sus respectivos autores, productoras y/o distribuidoras.