“Jirisan” es una de esas series que al describirla te da buena sensación.
No os miento, la he disfrutado de principio a fin, por su ambientación en el monte de Jirisan, que bien podría ser un decorado, lo cual no tengo ni idea, pero me ha encantado.
Además, los actores dan lo mejor de sí mismos para dar vida a unos personajes que, si bien en algunos momentos los odias, terminas encariñándote de cada uno.
Por otro lado, nos encontramos varios giros argumentales, sobre todo llegando al final, que cualquier experto en kdramas lo ve venir de lejos. Porque, desde mi parecer, no son para nada sutiles, aunque la dirección de la serie lo intenta, porque se nota. Así que no esperes un final diferente a lo que solemos ver.
Asimismo, hay una cosa en particular que no me ha gustado ni lo más mínimo y es un giro argumental dirigido a una trama “sobrenatural”. Algo que, desde mi punto de vista, no tendría que haber sucedido en una serie como Jirisan. Aunque, entiendo que hayan querido añadir algo de este estilo, ya que podría haber sido algo como “se ha conectado con la madre naturaleza” o algo así. Pero sigue sin convencerme.
Tampoco me gustó el ritmo que tuvo la serie, ya que no sabías en qué momento del espacio tiempo estás con tanto flashback.
Pero bueno, lo importante realmente es la trama principal que se va desarrollando durante los 16 capítulos que dura Jirisan. Que al llegar al capítulo 15 te da la sensación de que todo se terminará con un final abierto, pero, para sorpresa de mi persona, no terminó de esa manera. Así que no os preocupéis, que no será un final feliz, o sí.