La la Land, La Ciudad de las estrellas. Desde el instante el que supe del nombre me llamó la atención, busqué sobre ella y vi que su protagonista era mi queridísima Emma Stone y me dije: “Bah, pues tampoco soy yo muy fan de los musicales, pero voy a ir a verla”, en cierto modo algo dentro de mí quería ver un musical ya que hace mucho que no veía uno. Pasó el tiempo y salió el tráiler, y lo vi. Empecé ya real a fansear con la película y cuando se estrenó en los cines no pude ir al estreno y un algo en mí hasta necesitaba verla. Supongo que el furor en las redes sociales por ella ayudó. Y bueno, la vi. No sabía ni siquiera si me iba a gustar aunque la tomé con muchas ganas y no... no pude apartar la mirada de la pantalla. Me fue atrapando imagen tras imagen, color tras color, decorado tras decorado. Cuando me di cuenta, la fotografía y las actuaciones me habían colado dentro de la pantalla junto a su increíble banda sonora. Podría escuchar las canciones de esta película hasta morir e incluso después de haber muerto. La película me atravesó, me hizo sentirme súper identificado en muchos aspectos, me hizo dar un paseo por mi vida y resucitar algunos sueños muertos. Y me enamoró, y en la última media hora me zarandeó, tumbó y agitó tanto el alma, que no sé si fue un mal o un buen viaje. Sólo sé que fue fascinante. Al acabar la película me quedé pasmado, no podía expresar ni reaccionar ante nada durante unos 10 minutos. Spoiler Se ha ocultado el texto para evitar spoilers, pulse en este mensaje para mostrarlo.Ese final agridulce me había hecho mella. Pero tras pensarlo con objetividad habiendo perdido ya la emoción del momento llegué a una conclusión. La La Land es, efectivamente, una película de género romántico. Pero la historia de amor principal no es la de los protagonistas entre sí, no. Sino la de los protagonistas con sus respectivos sueños. Es una crítica enorme al mundo de Hollywood y un homenaje al (parece que casi olvidado) musical. Y no, no tiene un “final malo”. Tiene un final, se podría decir realista, que expone los sacrificios que tenemos que hacer para conseguir nuestros sueños. Y para mí, que me considero “un soñador” me parece triste que sea así, que tengamos que elegir entre el amor y el éxito, por ejemplo. Entre lo que nos hace feliz para lograr nuestras metas. Resulta triste pero no deja de ser un reflejo de la dura realidad. El film es un choque de trenes entre lo onírico y deseable y la cruda realidad del éxito personal. Un choque de trenes que transciende más allá de la pantalla y hace que el espectador también se choque, y se dé de bruces contra la realidad, su realidad. No creo que pueda olvidar jamás la visión de Mía cuando lo vio, con su sueño cumplido, e imaginó (creo que él también lo hizo) todo lo que podría haber sido de ellos si todo hubiera ido bien. ¿Quién de nosotros nunca ha mirado a alguien de su pasado y ha creado todo un, voy a decir, musical en tan sólo segundos recapitulando todo los “y si” de no haberse torcido la cosa entre vosotros?, ¿eh, quién no? Tantos sentimientos (algunos encontrados), emociones y arte en un mismo largometraje que cuesta hasta creer hasta que ésto se haya logrado con un musical. Os guste o no, recordad bien La La Land, porque desde ya es un clásico, sino, ya lo veremos en un par de años. Saludos. ^^
Vaya, ¿quién lo diría? Creo que ni el propio director enaltece tanto esta obra. Me gusta especialmente su comentario por el lujo de detalles con los que describe la admiración que profesa hacia este filme; más que nada porque me puedo hacer una idea de lo que ha sentido usted y, por consiguiente, tratar de comprender ese punto de vista que respeto totalmente, aunque no comparto. Quizá es que muchas veces cometemos el error de comparar las creaciones artísticas entre sí cuando, en ocasiones, habría que valorarlas por su propio carácter. No obstante, creo que hay musicales que le pegan mil vueltas y si me hubiera dejado llevar por su comentario, desde luego y bajo mi humilde opinión, el chasco que me hubiera llevado al ver el panorama, habría sido apoteósico; paradójicamente, jajaja. Debo decir que aparte de por mi mala memoria, intento considerar cada obra sin incurrir en parangones (que también tienen su sentido de producirse en muchos momentos).
En cuanto a mi valoración personal: yo le he puesto un 6. El principio promete y te hace llegar buenas vibraciones, pero poco a poco la cosa se va desvirtuando en una especie narración poco original colmada de elementos de musical de los de siempre. El final, de lo mejorcito. Creemos que la felicidad sigue unos patrones y unas formas habituales, y que además es incompatible con otras emociones que pueden resultar totalmente contrapuestas. No obstante, debo decir, que a mí me aburrió un trecho largo la película. Hay muchas maneras de contar historias y eso es el cine para mí, un estilo de narración; este no me gusta. En definitiva, no me ha impactado ni despertado entusiasmo o fascinación. Prefiero "Los miserables" en todas sus versiones, que me insinúa más cosas.
P.D: Banda sonora muy chula, por eso, según que partes, claro. Buenos actores e interpretaciones... Pero la forma de contarlo, a mi juicio, aburrida.
La la Land, La Ciudad de las estrellas. Desde el instante el que supe del nombre me llamó la atención, busqué sobre ella y vi que su protagonista era mi queridísima Emma Stone y me dije: “Bah, pues tampoco soy yo muy fan de los musicales, pero voy a ir a verla”, en cierto modo algo dentro de mí quería ver un musical ya que hace mucho que no veía uno. Pasó el tiempo y salió el tráiler, y lo vi. Empecé ya real a fansear con la película y cuando se estrenó en los cines no pude ir al estreno y un algo en mí hasta necesitaba verla. Supongo que el furor en las redes sociales por ella ayudó. Y bueno, la vi. No sabía ni siquiera si me iba a gustar aunque la tomé con muchas ganas y no... no pude apartar la mirada de la pantalla. Me fue atrapando imagen tras imagen, color tras color, decorado tras decorado. Cuando me di cuenta, la fotografía y las actuaciones me habían colado dentro de la pantalla junto a su increíble banda sonora. Podría escuchar las canciones de esta película hasta morir e incluso después de haber muerto. La película me atravesó, me hizo sentirme súper identificado en muchos aspectos, me hizo dar un paseo por mi vida y resucitar algunos sueños muertos. Y me enamoró, y en la última media hora me zarandeó, tumbó y agitó tanto el alma, que no sé si fue un mal o un buen viaje. Sólo sé que fue fascinante. Al acabar la película me quedé pasmado, no podía expresar ni reaccionar ante nada durante unos 10 minutos. Spoiler Se ha ocultado el texto para evitar spoilers, pulse en este mensaje para mostrarlo.Ese final agridulce me había hecho mella. Pero tras pensarlo con objetividad habiendo perdido ya la emoción del momento llegué a una conclusión. La La Land es, efectivamente, una película de género romántico. Pero la historia de amor principal no es la de los protagonistas entre sí, no. Sino la de los protagonistas con sus respectivos sueños. Es una crítica enorme al mundo de Hollywood y un homenaje al (parece que casi olvidado) musical. Y no, no tiene un “final malo”. Tiene un final, se podría decir realista, que expone los sacrificios que tenemos que hacer para conseguir nuestros sueños. Y para mí, que me considero “un soñador” me parece triste que sea así, que tengamos que elegir entre el amor y el éxito, por ejemplo. Entre lo que nos hace feliz para lograr nuestras metas. Resulta triste pero no deja de ser un reflejo de la dura realidad. El film es un choque de trenes entre lo onírico y deseable y la cruda realidad del éxito personal. Un choque de trenes que transciende más allá de la pantalla y hace que el espectador también se choque, y se dé de bruces contra la realidad, su realidad. No creo que pueda olvidar jamás la visión de Mía cuando lo vio, con su sueño cumplido, e imaginó (creo que él también lo hizo) todo lo que podría haber sido de ellos si todo hubiera ido bien. ¿Quién de nosotros nunca ha mirado a alguien de su pasado y ha creado todo un, voy a decir, musical en tan sólo segundos recapitulando todo los “y si” de no haberse torcido la cosa entre vosotros?, ¿eh, quién no? Tantos sentimientos (algunos encontrados), emociones y arte en un mismo largometraje que cuesta hasta creer hasta que ésto se haya logrado con un musical. Os guste o no, recordad bien La La Land, porque desde ya es un clásico, sino, ya lo veremos en un par de años. Saludos. ^^
Vaya, ¿quién lo diría? Creo que ni el propio director enaltece tanto esta obra. Me gusta especialmente su comentario por el lujo de detalles con los que describe la admiración que profesa hacia este filme; más que nada porque me puedo hacer una idea de lo que ha sentido usted y, por consiguiente, tratar de comprender ese punto de vista que respeto totalmente, aunque no comparto. Quizá es que muchas veces cometemos el error de comparar las creaciones artísticas entre sí cuando, en ocasiones, habría que valorarlas por su propio carácter. No obstante, creo que hay musicales que le pegan mil vueltas y si me hubiera dejado llevar por su comentario, desde luego y bajo mi humilde opinión, el chasco que me hubiera llevado al ver el panorama, habría sido apoteósico; paradójicamente, jajaja. Debo decir que aparte de por mi mala memoria, intento considerar cada obra sin incurrir en parangones (que también tienen su sentido de producirse en muchos momentos).
En cuanto a mi valoración personal: yo le he puesto un 6. El principio promete y te hace llegar buenas vibraciones, pero poco a poco la cosa se va desvirtuando en una especie narración poco original colmada de elementos de musical de los de siempre. El final, de lo mejorcito. Creemos que la felicidad sigue unos patrones y unas formas habituales, y que además es incompatible con otras emociones que pueden resultar totalmente contrapuestas. No obstante, debo decir, que a mí me aburrió un trecho largo la película. Hay muchas maneras de contar historias y eso es el cine para mí, un estilo de narración; este no me gusta. En definitiva, no me ha impactado ni despertado entusiasmo o fascinación. Prefiero "Los miserables" en todas sus versiones, que me insinúa más cosas.
P.D: Banda sonora muy chula, por eso, según que partes, claro. Buenos actores e interpretaciones... Pero la forma de contarlo, a mi juicio, aburrida.
votos
La la Land, La Ciudad de las estrellas. Desde el instante el que supe del nombre me llamó la atención, busqué sobre ella y vi que su protagonista era mi queridísima Emma Stone y me dije: “Bah, pues tampoco soy yo muy fan de los musicales, pero voy a ir a verla”, en cierto modo algo dentro de mí quería ver un musical ya que hace mucho que no veía uno. Pasó el tiempo y salió el tráiler, y lo vi. Empecé ya real a fansear con la película y cuando se estrenó en los cines no pude ir al estreno y un algo en mí hasta necesitaba verla. Supongo que el furor en las redes sociales por ella ayudó. Y bueno, la vi. No sabía ni siquiera si me iba a gustar aunque la tomé con muchas ganas y no... no pude apartar la mirada de la pantalla. Me fue atrapando imagen tras imagen, color tras color, decorado tras decorado. Cuando me di cuenta, la fotografía y las actuaciones me habían colado dentro de la pantalla junto a su increíble banda sonora. Podría escuchar las canciones de esta película hasta morir e incluso después de haber muerto. La película me atravesó, me hizo sentirme súper identificado en muchos aspectos, me hizo dar un paseo por mi vida y resucitar algunos sueños muertos. Y me enamoró, y en la última media hora me zarandeó, tumbó y agitó tanto el alma, que no sé si fue un mal o un buen viaje. Sólo sé que fue fascinante. Al acabar la película me quedé pasmado, no podía expresar ni reaccionar ante nada durante unos 10 minutos. Spoiler Se ha ocultado el texto para evitar spoilers, pulse en este mensaje para mostrarlo.Ese final agridulce me había hecho mella. Pero tras pensarlo con objetividad habiendo perdido ya la emoción del momento llegué a una conclusión. La La Land es, efectivamente, una película de género romántico. Pero la historia de amor principal no es la de los protagonistas entre sí, no. Sino la de los protagonistas con sus respectivos sueños. Es una crítica enorme al mundo de Hollywood y un homenaje al (parece que casi olvidado) musical. Y no, no tiene un “final malo”. Tiene un final, se podría decir realista, que expone los sacrificios que tenemos que hacer para conseguir nuestros sueños. Y para mí, que me considero “un soñador” me parece triste que sea así, que tengamos que elegir entre el amor y el éxito, por ejemplo. Entre lo que nos hace feliz para lograr nuestras metas. Resulta triste pero no deja de ser un reflejo de la dura realidad. El film es un choque de trenes entre lo onírico y deseable y la cruda realidad del éxito personal. Un choque de trenes que transciende más allá de la pantalla y hace que el espectador también se choque, y se dé de bruces contra la realidad, su realidad. No creo que pueda olvidar jamás la visión de Mía cuando lo vio, con su sueño cumplido, e imaginó (creo que él también lo hizo) todo lo que podría haber sido de ellos si todo hubiera ido bien. ¿Quién de nosotros nunca ha mirado a alguien de su pasado y ha creado todo un, voy a decir, musical en tan sólo segundos recapitulando todo los “y si” de no haberse torcido la cosa entre vosotros?, ¿eh, quién no? Tantos sentimientos (algunos encontrados), emociones y arte en un mismo largometraje que cuesta hasta creer hasta que ésto se haya logrado con un musical. Os guste o no, recordad bien La La Land, porque desde ya es un clásico, sino, ya lo veremos en un par de años. Saludos. ^^
Vaya, ¿quién lo diría? Creo que ni el propio director enaltece tanto esta obra. Me gusta especialmente su comentario por el lujo de detalles con los que describe la admiración que profesa hacia este filme; más que nada porque me puedo hacer una idea de lo que ha sentido usted y, por consiguiente, tratar de comprender ese punto de vista que respeto totalmente, aunque no comparto. Quizá es que muchas veces cometemos el error de comparar las creaciones artísticas entre sí cuando, en ocasiones, habría que valorarlas por su propio carácter. No obstante, creo que hay musicales que le pegan mil vueltas y si me hubiera dejado llevar por su comentario, desde luego y bajo mi humilde opinión, el chasco que me hubiera llevado al ver el panorama, habría sido apoteósico; paradójicamente, jajaja. Debo decir que aparte de por mi mala memoria, intento considerar cada obra sin incurrir en parangones (que también tienen su sentido de producirse en muchos momentos).
En cuanto a mi valoración personal: yo le he puesto un 6. El principio promete y te hace llegar buenas vibraciones, pero poco a poco la cosa se va desvirtuando en una especie narración poco original colmada de elementos de musical de los de siempre. El final, de lo mejorcito. Creemos que la felicidad sigue unos patrones y unas formas habituales, y que además es incompatible con otras emociones que pueden resultar totalmente contrapuestas. No obstante, debo decir, que a mí me aburrió un trecho largo la película. Hay muchas maneras de contar historias y eso es el cine para mí, un estilo de narración; este no me gusta. En definitiva, no me ha impactado ni despertado entusiasmo o fascinación. Prefiero "Los miserables" en todas sus versiones, que me insinúa más cosas.
P.D: Banda sonora muy chula, por eso, según que partes, claro. Buenos actores e interpretaciones... Pero la forma de contarlo, a mi juicio, aburrida.
@LoloReyes13 Tu critica simplemente genial, al leerla me has echo revivir la película, mis 10!
@slim ¡Gracias! ^^
La la Land, La Ciudad de las estrellas. Desde el instante el que supe del nombre me llamó la atención, busqué sobre ella y vi que su protagonista era mi queridísima Emma Stone y me dije: “Bah, pues tampoco soy yo muy fan de los musicales, pero voy a ir a verla”, en cierto modo algo dentro de mí quería ver un musical ya que hace mucho que no veía uno. Pasó el tiempo y salió el tráiler, y lo vi. Empecé ya real a fansear con la película y cuando se estrenó en los cines no pude ir al estreno y un algo en mí hasta necesitaba verla. Supongo que el furor en las redes sociales por ella ayudó. Y bueno, la vi. No sabía ni siquiera si me iba a gustar aunque la tomé con muchas ganas y no... no pude apartar la mirada de la pantalla. Me fue atrapando imagen tras imagen, color tras color, decorado tras decorado. Cuando me di cuenta, la fotografía y las actuaciones me habían colado dentro de la pantalla junto a su increíble banda sonora. Podría escuchar las canciones de esta película hasta morir e incluso después de haber muerto. La película me atravesó, me hizo sentirme súper identificado en muchos aspectos, me hizo dar un paseo por mi vida y resucitar algunos sueños muertos. Y me enamoró, y en la última media hora me zarandeó, tumbó y agitó tanto el alma, que no sé si fue un mal o un buen viaje. Sólo sé que fue fascinante. Al acabar la película me quedé pasmado, no podía expresar ni reaccionar ante nada durante unos 10 minutos. Spoiler Se ha ocultado el texto para evitar spoilers, pulse en este mensaje para mostrarlo.Ese final agridulce me había hecho mella. Pero tras pensarlo con objetividad habiendo perdido ya la emoción del momento llegué a una conclusión. La La Land es, efectivamente, una película de género romántico. Pero la historia de amor principal no es la de los protagonistas entre sí, no. Sino la de los protagonistas con sus respectivos sueños. Es una crítica enorme al mundo de Hollywood y un homenaje al (parece que casi olvidado) musical. Y no, no tiene un “final malo”. Tiene un final, se podría decir realista, que expone los sacrificios que tenemos que hacer para conseguir nuestros sueños. Y para mí, que me considero “un soñador” me parece triste que sea así, que tengamos que elegir entre el amor y el éxito, por ejemplo. Entre lo que nos hace feliz para lograr nuestras metas. Resulta triste pero no deja de ser un reflejo de la dura realidad. El film es un choque de trenes entre lo onírico y deseable y la cruda realidad del éxito personal. Un choque de trenes que transciende más allá de la pantalla y hace que el espectador también se choque, y se dé de bruces contra la realidad, su realidad. No creo que pueda olvidar jamás la visión de Mía cuando lo vio, con su sueño cumplido, e imaginó (creo que él también lo hizo) todo lo que podría haber sido de ellos si todo hubiera ido bien. ¿Quién de nosotros nunca ha mirado a alguien de su pasado y ha creado todo un, voy a decir, musical en tan sólo segundos recapitulando todo los “y si” de no haberse torcido la cosa entre vosotros?, ¿eh, quién no? Tantos sentimientos (algunos encontrados), emociones y arte en un mismo largometraje que cuesta hasta creer hasta que ésto se haya logrado con un musical. Os guste o no, recordad bien La La Land, porque desde ya es un clásico, sino, ya lo veremos en un par de años. Saludos. ^^
Vaya, ¿quién lo diría? Creo que ni el propio director enaltece tanto esta obra. Me gusta especialmente su comentario por el lujo de detalles con los que describe la admiración que profesa hacia este filme; más que nada porque me puedo hacer una idea de lo que ha sentido usted y, por consiguiente, tratar de comprender ese punto de vista que respeto totalmente, aunque no comparto. Quizá es que muchas veces cometemos el error de comparar las creaciones artísticas entre sí cuando, en ocasiones, habría que valorarlas por su propio carácter. No obstante, creo que hay musicales que le pegan mil vueltas y si me hubiera dejado llevar por su comentario, desde luego y bajo mi humilde opinión, el chasco que me hubiera llevado al ver el panorama, habría sido apoteósico; paradójicamente, jajaja. Debo decir que aparte de por mi mala memoria, intento considerar cada obra sin incurrir en parangones (que también tienen su sentido de producirse en muchos momentos).
En cuanto a mi valoración personal: yo le he puesto un 6. El principio promete y te hace llegar buenas vibraciones, pero poco a poco la cosa se va desvirtuando en una especie narración poco original colmada de elementos de musical de los de siempre. El final, de lo mejorcito. Creemos que la felicidad sigue unos patrones y unas formas habituales, y que además es incompatible con otras emociones que pueden resultar totalmente contrapuestas. No obstante, debo decir, que a mí me aburrió un trecho largo la película. Hay muchas maneras de contar historias y eso es el cine para mí, un estilo de narración; este no me gusta. En definitiva, no me ha impactado ni despertado entusiasmo o fascinación. Prefiero "Los miserables" en todas sus versiones, que me insinúa más cosas.
P.D: Banda sonora muy chula, por eso, según que partes, claro. Buenos actores e interpretaciones... Pero la forma de contarlo, a mi juicio, aburrida.
@LoloReyes13 Tu critica simplemente genial, al leerla me has echo revivir la película, mis 10!
@slim ¡Gracias! ^^